SOBRE LAS COFRADÍAS Las cofradías deben desaparecer
A los socios de las cofradías
3.-SOBRE LAS COFRADÍAS Las
cofradía deben desaparecer
En primer lugar porque son entidades IRREGULARES en tanto en
cuanto son sociedades públicas y privadas al mismo tiempo
Pero sobre todo porque son MONOPOLISTAS Y ejercen una actividad
que debe considerarse en el ámbito del MONOPOLIO lo cual evidentemente atenta
contra los principios fundamentales del libre mercado
De hecho esta información procede directamente de la
administración y copio textualmente :
Las
cofradías participan de la naturaleza de Administración Pública
tanto
en su constitución y organización, como en la realización de
funciones
de carácter administrativo Además, pueden desarrollar actividades relativas a
la organización y comercialización de la pro-ducción del sector
Sin
embargo, además de las anteriores competencias, estas entidades,
en
muchos casos, incorporan aquellas otras relativas a la subasta en lonja,
pues
el 70% de las
existentes tiene la titularidad de una lonja, canal obligatorio de comercialización
en la mayor parte de las operaciones de venta en fresco de los productos de la
pesca.
Es
decir, se trata de entidades de carácter público que además realizan
actividades
económicas propias del ámbito empresarial, lo que les
confiere
una característica especial y anómala
.
Concretamente, en el caso de la actividad de marisqueo es necesario
disponer
de autorización o concesión de un área determinada. La mayor
parte
de las zonas más productivas han sido concedidas a las cofradías
mediante autorización, para la
explotación por parte de sus socios de un banco natural
. En consecuencia, a pesar de disponer
de un permiso de explotación, los mariscadores deben asociarse a una cofradía
para poder acceder a los bancos naturales que ésta tiene en explotación, lo que
conlleva a la necesaria afiliación a la cofradía para poder desarrollar la
actividad.
Es decir, se produce una situación de explotación monopolística de
un banco natural, en contra de la alternativa más plausible que sería el acceso
a concesiones a través de un concurso público que permitiera, bajo determinadas
condiciones, la explotación temporal de los bancos naturales.
Además,
la autonomía de estos trabajadores está bastante limitada, teniendo en cuenta
que todos los acuerdos tomados deben ser ratificados por el cabildo de la
cofradía
Pero habrá quien perteneciendo a una de ellas prefiera dejarse
engañar y disfrute del engaño de creer que como socio/a esto constituye para él
un privilegio
Por ello es necesario hacer unas reflexiones fácilmente
comprensible para todos los que se encuentren en esta situación
Me centraré para ello en la zona objeto de esta plataforma es de
la Ría de Ferrol
Encontraríamos en ella varios problemas que necesitan de urgente
análisis a saber :
1,-
Existen datos antropológicos que dan fe de la productividad
exagerada de la Ría hace sólo 70 años
Así testimonios vivos hablan de la imposibilidad de darse un baño
en la ensenada de San Felipe por la ingente cantidad de crustáceos (Centollas y
nécoras mayoritariamente ) que se encontraban en el arenal , de cómo se recogía
el excesivo percebe para estercar (fertilizar) los campos o de cómo el pescador
de caña volvía de los contiles de la costa con “sacos” de pesca de enormes
dimensiones tanto así que el regreso del “deportivo “ pasaba exclusivamente por
la capacidad de carga ( de su espalda que no del “recurso pesquero”
Saben los que entienden algo de mar que bastará con lo que ahora
diré para tomar nota exacta de la magnitud de la riqueza del bien común Ria de
Ferrol
Es (todavía hoy ) fácil observar una especie que por su naturaleza
requiere de la exquisitez en la calidad de las aguas El caballito de mar
Sé que para muchos humanos con eso ya lo he dicho todo pero
insistiré con más datos antropológicos para los no iniciados
Conozco una señora a la que le enseñé a pescar calamares y chocos
hace 5 años que este invierno (2014)tiene en su congelador todo lo que necesita
de ambos cefalópodos y no había visto una caña de pescar en toda su vida Diré ,
naturalmente sin indicar el lugar en el que se encuentra el “pesquero” que no
sale del margen de la Ría de Ferrol para ejercer la “deportiva “ actividad
Y un hombre que me ha invitado a conocer dos lugares , ambos
también dentro de la Ría de Ferrol en los que cada día que se lo propone y
buceando a no más de 4 metros de profundidad coge de 20 a treinta centollas de
buen tamaño o más de 100 nécoras con una facilidad pasmosa de la que
personalmente he sido testigo
Sabían ustedes que los chocos necesitan para poner sus huevas un
lugar en el que “crean” que no se las va a llevar la corriente Los pescadores
de la Ría de Ferrol si lo saben y mucho antes de que los que les han robado la
Ría les dijeran lo que tenían que hacer para “preservar el recurso” se ocupaban
de tirar al agua en determinados lugares trozos de pinos para ayudar a los
chocos en las labores de procreación
¿Sabían ustedes que un eucalipto hundido es para las nécoras lo
que para ustedes es un bungalow de lujo en el Caribe?
Probablemente la intuición popular que lleva a los pescadores a
tirar pinos al fondo de la ría se deba a la observación de lo sucedido respecto
a pinos que hayan caído en la ría por “ voluntad propia
Y es obvio que siendo tan necesaria la desaparición completa de la
especie “eucalipto” de las tierras de Galicia hace fuera de lugar el posible
hundimiento “involuntario” de uno de ellos
Pero ambas son muestras papables de que hasta el más tonto sabe
que lo que laman “recursos pesqueros” son seres vivos y que como tales
necesitan de unas condiciones ambientales propicias
La Legislación establece que es la administración la encargada de
velar por que eso suceda , es ella quien ha de determinar si procede el pinar o
el eucalipto
Y todos ustedes saben que en Ferrol se decidió
Por el Clinker tóxico que financió al PP
Por volar del mapa un cabo de la península ibérica,
por dragar el fondo de la Ría para que pasen gaseros ,
por rellenar el muelle de Megasa con restos de fundición que
contaminen eternamente de metales pesados el agua de la Ría
Por construir una empresa
peligrosísima y privada literalmente encima de un banco de pesca cuya
explotación estaba reconocida por la administración a una cofradía que
misteriosamente renunció a sus derechos sobre el mismo en tiempos de Fraga
amigo personal del promotor del evento y después de una presunta “revolución “
en post de determinados derechos sociales para un reducido grupo de
trabajadores
Por...
Son tantos los POR y las
explicaciones que os deben y sigo dirigiéndome a los socios y exsocios de la
cofradías que os propongo el cuestionamiento de al menos alguna en la próxima
asamblea general
¿O es que en vuestra cofradía no hay asamblea general nada más que
para convocar elecciones que dejen a los mismos en la poltrona 4 años más?
Claro suele ser así Pero...
Te das cuenta que cuando tú vas a la playa a coger tus almejas es
en realidad como si fueses a una pequeña parcela cuyo derecho de explotación te
pertenece en exclusiva
Eres consciente de que ese permiso que te estamos dando todos para
Explotar esa parcela te debe dar unos derechos también sobre ç
la forma en que harás esa explotación ,
las ayudas que puedes recibir para ello ,
la forma de repartir esas ayudas
el modo de comercializar
el producto
...
y sobre todo No te das cuena de que Eres tú la que debe decidir el precio de venta y el modo de
comercialización
Tú eres el vendedor
Tanto respeto a cooperativas y asociaciones de productores con
parcelas privadas como respecto a cooperativas de productores que exploten un
bien común no hay en tierra posibilidad alguna de que suceda lo que sucede con
“tu parcela en la cofradía”
Supón que en lugar de estar en la playa y ser un bien público lo
que estás “explotando” ( y en el caso de las mariscadoras a pie del margen sur
de la Ría de Ferrol es muy frecuente el caso) son coliflores o patatas de tu
huerto
Admitirías que tu vecina de puesto de veta al aire libre en la
plaza de abastos determinase cada día el precio de los productos de tu huerta y
te dijese a quien se los has de vender o a quien no se los has de vender o si
los vendes envueltos en periódicos o en papel de celofan...
¿Y si estuviese prohibido envasar huevos en periódicos ? Eres
consciente de que serías tu quien pagase la multa
Tienes el derecho a la explotación de un recurso ,pero lo pones en
manos de una persona sin ni siquiera considerar si es la adecuada o lo que es
peor considerando que es la adecuada porque es tu amiga y no porque está en
posesión de los conocimientos adecuados o al menos de la capacidad de lucha en
la defensa de tus intereses adecuada que es lo que realmente inyeresa
Son los técnicos los que han de decidir las pautas de conservación
del recurso Y lo deben ser absolutamente independiente de cualquier fase del
proceso y de la directiva responsable
No digo que lo hagan
¡Dios me libre¡ Tanto más cuando conozco personalmente a los encargados de la Ría de Ferrol y doy fé de su excelente trabajo y su indudable honestidad
¡Dios me libre¡ Tanto más cuando conozco personalmente a los encargados de la Ría de Ferrol y doy fé de su excelente trabajo y su indudable honestidad
Pero cuåndo se vio que la persona encargada por la administración
de controlar la práctica de las buenas costumbres en una empresa sea una
persona que contrata a su antojo la propia empresa???
Podría contratar a su primo y podría decirle O escribes lo que yo
de diga o te vas a la calle
O podría contratar a un técnico que se dedicase a ir de tapas en
lugar de hacer muestreos y entonces se
te llenaría tu parcela de ratas ,en fin que “ el técnico” podría e resultar para ti
una auténtica tomadura de pelo en manos de la decisión exclusiva de tu amiga/o
la/él Jefe que has elegido
Deberías unirte a tus compañeros de oficio en otro tipo de
asociación
Y
Deberías tener en cuenta que esa asociación tiene que ser única y
abarcar toda la Ría de Ferrol porque
sea cual sea la cofradía a la que ahora perteneces toda la ría es el
mismo ecosistema y como tal funciona
Con resultados sobre las poblaciones que la habitan Así si por
ejemplo la cofradía de Ferrol decidiese y le fuese aprobada la colocación de
(pongo como ejemplo) unas cuantas bateas de mejillón da por hecho que en la
tuya se acabarón las almejas
Y con resultados sobre la propia explotación del recurso y
recuerdo aquí que la pesca de bajura tiene por límites geográficos los de la ría y
no los de una cofradía en particular
Y es aquí en este penoso capitulo de la pesca de bajura a la que
me siento particularmente asociada dónde debo dirigirme a una gran parte de la
población marinera de la Ría de Ferrol
Simplemente desapareci
ó
Como la playa de la foto
ó
Como la playa de la foto
Y eso nos lleva de nuevo a las cofradías

Comentarios
Publicar un comentario